Por Jaime Iregui
En la mañana del lunes 23 de septiembre me disponía a hacer unas fotografías del mural comisionado por el Salón Nacional de Artistas a los artistas Power Paola y Lucas Ospina como parte de los reportes de Esfera Pública sobre este evento. A pocos metros del mural me encontré con Lucas, le pregunté cómo iba con el mural y me dio una pésima noticia: lo borraron.

Avancé unos pasos más y pude ver que efectivamente lo habían cubierto con una capa de pintura blanca. No podía creer que hubiesen borrado un mural comisionado por el Salón, que hacía parte de la exposición «Arquitecturas narrativas» alojada en la sala de exposiciones del Centro Colombo Americano.
Lo primero que hice fue grabar un video para dar testimonio de este acto de censura. Posteriormente, fuentes cercanas a Esfera Pública y una fuente del Salón Nacional de Artistas me confirmaron que la orden de cubrir el mural con pintura blanca provenía del Centro Colombo Americano.
Se publicó este post en Facebook con una serie de fotos, así como el video testimonio. En cuestión de minutos comenzó a compartirse de forma acelerada. Los lectores empezaron a hacer comentarios que iban desde la condena a quienes atentan contra la libertad de expresión, hasta quienes se preguntaban si todo esto no era una acción artística premeditada para llamar la atención sobre la censura.
Luego llegó el crítico e historiador Elkin Rubiano y con cámara en mano da cuenta de que los artistas continuaron trabajando en el mural y le hace una breve entrevista a Lucas Ospina, quien manifiesta que no quiere opinar sobre el asunto, sino seguir trabajando para cumplir con el contrato que tiene para realizar el mural.
En horas de la tarde, Lucas Ospina publicó un video en Instagram donde escribe: «Así era en una parte hasta el sábado. Ayer domingo estaba casi completo, hoy lunes seguíamos y terminábamos y estábamos abiertos a dialogar. A las 8:30 am alguien ordenó borrarlo. Lo destruyeron, destruyeron una obra del #45sna». Cerca de la medianoche publica un nuevo post con varias fotografías que permiten apreciar el mural antes de su destrucción.

Al final de la tarde la revista Arcadia publicó un artículo que resume los hechos. Aquí algunos apartes:
La decisión de tapar el mural, de la que los artistas nunca fueron notificados, es grave, pues el Salón Nacional de Artistas es un programa estatal que recibe fondos públicos que, por contrato, debían destinarse a la ejecución de ese diálogo ilustrado.
ARCADIA buscó conseguir una declaración del SNA, pero sus voceros nos dijeron que el autorizado a pronunciarse sobre tema es el Ministerio de Cultura, entidad encargada de la organización y ejecución del SNA. La directora de Artes de la cartera, Amalia de Pombo, afirma enfáticamente que la entidad no tuvo ninguna responsabilidad en el acto de borramiento del mural: «Desde el Ministerio de Cultura yo no puedo hablar de censura. Puedo decir con total claridad que la responsabilidad del Ministerio y del Salón ha sido siempre en garantizar la libertad de expresión del curador. Alejandro [Martín] ha sido totalmente libre de proponer y exponer lo que él ha considerado que debe exponerse en el Salón y siempre vamos a garantizar que tenga las condiciones para que tanto él como los más de 150 artistas que participan de esta edición del Salón tengan espacios para la libre expresión. Todos los actores debemos estar abiertos al debate: un país sano que sabe expresarse de manera positiva siempre podrá disentir sobre estas acciones que para unos pueden ser positivas y para otros no».
Antes de la publicación de este artículo, ARCADIA contactó en repetidas ocasiones a los voceros del Centro Colombo Americano de Bogotá, pero no hubo respuesta.
A lo largo del día, Power Paola y Lucas Ospina siguieron adelante con su intervención sobre el dibujo tapado con un mensaje sobre las imágenes eliminadas de la pared y sobre la censura. Por su parte, la ilustradora Tatée escribió en Twitter: «El verdadero #revésdelatrama acaba de suceder en el @ccabogota. #ElArteMeTrama cuando, ante la censura de las instituciones, los artistas no se asustan y hacen prevalecer su función: representar y cuestionar su tiempo».
Para este martes se espera un comunicado oficial del Ministerio de Cultura y el Centro Colombo Americano.
Esfera Pública rechaza estos hechos con que se se intenta silenciar la crítica y el pensamiento artístico.
Estaremos publicando fotografías del proceso del mural, así como posiciones de artistas, curadores y agentes del campo del arte. Siga el proceso en nuestra sección de historias de Instagram.
Lea más intervenciones en > http://esferapublica.org/nfblog/borran-mural-del-salon-nacional-de-artistas/