Posición del Centro Colombo Americano ante la polémica de la intervención de su fachada
Sobre la lamentable polémica generada a raíz de la situación relacionada con los muros de la fachada de nuestra sede Centro, y en aras de aportar al entendimiento y claridad de lo sucedido, nos permitimos comunicar:
El Centro Colombo Americano de Bogotá es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como misión generar intercambios culturales y académicos entre Colombia y los Estados Unidos. Durante más de 77 años hemos contribuido activamente al fortalecimiento del arte y la cultura. Nuestra programación cultural es permanente, gratuita y abierta a todos los públicos. En nuestros escenarios han iniciado y consolidado su carrera los artistas más reconocidos de la escena del arte colombiano y seguimos promoviendo los artistas emergentes. Por nuestras aulas han pasado más de seis millones de estudiantes, gran parte de ellos con becas para jóvenes de minorías étnicas y raizales y de sectores vulnerables.
Tan sólo en los últimos 5 años hemos ofrecido a todos los públicos más de 600 actividades culturales, como exposiciones, debates, talleres, conciertos, conversatorios, entre las que se destacan el Salón de Arte Soacha y exposiciones de arte urbano, que invitan a la reflexión y el diálogo alrededor de propuestas críticas que abordan, siempre desde el respeto, diferentes problemáticas sociales.
Con el objetivo de seguir contribuyendo al fortalecimiento del arte en la ciudad nos unimos entusiastas al 45 Salón Nacional de Artistas, proyecto del Ministerio de Cultura, operado por la Fundación ARTERIA, disponiendo nuestra sala de exposiciones sede Centro. El convenio firmado con la Fundación ARTERIA como operadora logística, financiera y administrativa, comprende el uso de la sala para la exposición: “Arquitecturas Narrativas” liderada por el reconocido curador Alejandro Martín, a su vez Director Artístico del 45 Salón Nacional de Artistas.
De manera ajena al mencionado convenio, celebrado con la Fundación ARTERIA, se habló informalmente sobre la posibilidad de que algunos de los artistas de la exposición intervinieran uno de nuestros muros de fachada durante la inauguración del salón el día 14 de septiembre o, en su defecto al día siguiente, de modo que el Colombo pudiese coordinar y facilitar dicho trabajo. Lamentablemente, por razones que escapan a nuestro conocimiento, dicha coordinación no se llevó a cabo, tampoco mediaron, en ningún momento, solicitudes, autorizaciones o formalizaciones como lo requiere cualquier operación como esta.
Sin previo aviso, sin autorización alguna y sin conocimiento formal de nuestra parte, durante el fin de semana del 21 al 22 de septiembre, fue intervenida una sección de nuestra fachada. Habiéndonos sentido asaltados en nuestra buena fe y teniendo en cuenta todas las irregularidades de información y coordinación mencionadas, en una primera reacción procedimos a restaurar la fachada, a lo cual vimos que se respondió con una nueva intervención no autorizada, que esta vez atentó directamente contra nuestra integridad, seguridad y reputación, y que permanece aún en nuestro muro.
Rechazamos las imputaciones deshonrosas y falsas que se nos han hecho, que no toman en cuenta lo expresado en este comunicado, ni mencionan el daño que se nos ha generado por cuenta de los sucesos aquí señalados.
Reafirmamos nuestro compromiso con el Ministerio de Cultura, con el 45 Salón Nacional de Artistas y con el convenio vigente que media nuestra participación. La exposición Arquitecturas Narrativas continuará abierta al público de acuerdo con el cronograma previsto y sin ningún tipo de intervención en los criterios curatoriales de la exposición, como se ha desarrollado hasta ahora.
Ofrecemos disculpas a la ciudadanía, a los artistas, a las instituciones, a los aliados, a los patrocinadores y a nuestra comunidad por esta lamentable agitación mediática que no hace justicia a lo más valioso del 45 Salón Nacional de Artistas: las propuestas de más de 150 artistas nacionales e internacionales.
Reiteramos nuestro evidente compromiso de más de 77 años con la libertad de expresión, con la cultura, con la construcción de sociedad, con la formación de más de 6.000 niñas, niños y adolescentes que semanalmente asisten a nuestras sedes, con la calidad de nuestros servicios académicos y culturales que hoy llegan a más de 12.000 colombianos al mes, y sobre todo con el fortalecimiento del intercambio cultural y académico entre los pueblos de Colombia y Estados Unidos, razón principal de nuestra existencia.



